viernes, 25 de junio de 2010
Nuevo centro comunitario Malonero y de CTA: La Casita de Malón en el pasillo
Plenario de la Germán Abdala e inauguración de la nueva casa de la CTA en Río Cuarto.
El pasado Jueves 24 de Junio, desde las 19.30 Hs. la militancia Ceteatista Riocuartense comenzó a reunirse en el nuevo local de calle Foteringham 171. El entusiasmo y la felicidad estaban a flor de piel, la emoción de demostrar el crecimiento que nuestra querida CTA viene teniendo en nuestra ciudad se materializaba en este instante, instante en el que tener un nuevo lugar de encuentro, un nuevo espacio para poder discutir y debatir es fundamental para poder seguir avanzando en la organización del campo popular.
Con las palabras de apertura de Carlos Valduvino, Secretario General de CTA en la que destacó la importancia de mantener la autonomía de
A renglón seguido compañeros de
Por otro lado Daniel Jorajuría Secretario de Finanzas a nivel nacional señaló: “siempre debemos recordar de donde venimos porque
También nos acompañaron en este plenario y en la inauguración Luis Bárcena, secretario de Interior de ATE Córdoba, y Oscar “Colo” De Isasi, Secretario Gremial de ATE nacional, quien dirigió unas palabras a los presentes:” como CTA debemos tener estrategias y políticas propias, por eso es importante la autonomía para no subordinarnos a las de otros. La inauguración de hoy es hacer lo que decimos que hay que hacer”.
Así en un marco de alegría por la gran cantidad de compañeros que se acercaron a compartir, celebrar y debatir se dio cierre a un día cargado de mística.
Entre los más de sesenta compañeros presentes había miembros de: ATE (Asociación Trabajadores del Estado), AGD (asociación Gremial Docentes Universitarios), CISPREN (Periodistas de Córdoba), AGTPAC (Trabajadores de estaciones de servicio y afines), AAPM (Agentes de Propaganda Médica), UCRA (Unión de Conductores), Organización Territorial Malón junto a compañeros de Barrio Las Ferias, Hipódromo, Casasnovas,
miércoles, 23 de junio de 2010
Inauguración del nuevo local de la CTA

A través de la presente invitamos a todos a la inauguración de la nueva sede de
A tan importante evento asistirán compañeros de los barrios Hipódromo,
Los esperamos a festejar y celebrar el Jueves 24 de Junio a las 19.30 Hs. y a la conferencia de prensa a realizarse el Viernes
Carlos Valduvino. Secretario Gral. CTA
Federico Giuliani. Secretario Adjunto CTA

Tenemos el agrado de invitarlos/as a la inauguración de un nuevo Centro Comunitario, es un hecho de gran trascendencia para nuestra Organización ya que significa contar con otro espacio propio, otro lugar de encuentro para seguir construyendo ámbitos colectivos de convivencia comunitaria y organización popular.
"
Por un Bicentenario Sin Hambre.
Por un Movimiento Político, Social y Pluricultural de Liberación.
Hacia una Constituyente Social en
La CTA pide una consulta popular antes de vender GAMSUR

Desde
Claudia Kenbel señaló que en la ciudad hay 400 familias que viven de la recolección de residuos, por lo que es necesario que se el Municipio los incluya en los proyectos que se discuten en el Concejo Deliberante.
Desde la empresa norteamericana incluirían unas 70 personas, un número bastante inferior a la cantidad de familias que trabajan como recolectores urbanos, según dijo Kenbel.
Por su parte, Carlos Valduvino, secretario general de
La delegación local de
Giuliani señaló que el pedido que realizan tiene tres ejes. “El Estado no puede vender o rematar un servicio público estratégico como es la recolección y tratamiento de la basura”, y también reclamó que se reconozca el trabajo de los recolectores urbanos. El tercer ejedel petitorio reclama que se haga una consultapopular para definir si se realiza una licitación o no.
Aunque los empresarios de la multinacional señalaron que tendrían en cuenta a los cirujas en una eventual puesta en marcha de la planta de gasificación, los trabajadores manifestaron su malestar por no haber sido convocados al diálogo.
"No queremos que nos saquen nada, ni esta empresa ni nadie", afirmó uno de los manifestantes.
Una mujer, con más de 20 años en el trabajo del cirujeo, dijo que "es necesario que el intendente convoque al diálogo".
"Nos rinde bien trabajar con la basura y hemos realizado un petitorio con varias firmas para que nos dejen trabajar tranquilos", sentenció.
Afirmaron que los empresarios "quieren quedarse con todo y el intendente debe pensar en los pobres antes de vender la basura".
La entrega del planteo escrito, al que adhirieron 200 cirujas, fue realizada a los cuatros bloques parlamentarios.
Los carreros estuvieron acompañados por dirigentes de la multisectorial.
Además, afirmó que el 90 por ciento de los nuevos empleos deben destinarse a personas de Río Cuarto.
"Tampoco vamos a incorporar nada que no incorpore al plan de recuperadores urbanos", manifestó.
“Se debe consultar al pueblo antes de tomar cualquier decisión que signifique la entrega de patrimonio estatal a manos de una empresa privada y extranjera.
Asamblea Barrial

De la asamblea participaron alrededor de una treintena de vecinos, a los cuales en primera instancia se les invitó formalmente a participar en el centro comunitario, entendiendo a este como un espacio del barrio para todos, luego se definió la metodología de la misma y se avanzo en una charla amena. Es necesario destacar que en este espacio el 90% de los participantes eran mujeres, lo que hace visible una vez más el rol histórico y fundamental que cumple la mujer en la sociedad, en la casa, en el barrio y en las organizaciones sociales.
En un segundo momento se continuó charlando sobre las necesidades del sector, claramente se pudo definir como prioridad la falta de los sanitarios, por que muchos vecinos no cuentan con baños, la falta de viviendas ya que varias familias viven hacinadas en una sola habitación, la ocupación de terrenos, las necesidades de alimento y vestimenta sobre todo para los niños, el arreglo de la plaza, los medidores de luz propios, la higiene del sector sobre la margen del río, etc.
Sin perder de vista el eje central que es organizarnos, se sumaron varias vecinas al grupo de trabajo del centro comunitario, por lo cual a partir de las próximas semanas se va empezar a dar la leche de lunes a viernes.
Es importante destacar las definiciones del conjunto de los vecinos por un lado avanzar sobre las necesidades ya sea gestionando y exigiendo al estado como garante de las necesidades básicas u organizándonos para solucionarlas. Por otro lado el pronunciamiento mas importante fue la de la SOLIDARIDAD, la cual una vez más se mete y derriba el discurso que nos quisieron imponer sobre el “sálvese quien pueda”, este colectivo de compañeros decidió priorizar a los vecinos que mas lo necesitan, aquellos a los que el frio del invierno no los perdona. Otro hecho destacable es la amplitud de todos los vecinos ante la inclusión de nuevos habitantes al barrio, por que hace un tiempo que se han asentado en el mismo compañeros de la patria grande, de países limítrofes, quienes participaron de la asamblea, y a quienes los mismos vecinos manifestaron su solidaridad para con ellos, esto no deja de mostrarnos una vez mas que es imposible pensar una Argentina mejor si no es con la inclusión de todos nuestros compañeros latinoamericanos.
Y así de a poco entre mates y pan casero fue terminando la primera de una serie de encuentros que pretenden seguir construyendo esa Argentina, con trabajo, salud y educación para todos y todas.
domingo, 20 de junio de 2010
Feria de productos en la Plaza Olmos
Los stands se iban armando y la jornada iba tomando color. La música comenzó a sonar, y con el Palacio Municipal de fondo la gente se asomaba a chusmear la novedad.
Compañeras del barrio Hipódromo, Casasnovas, La Costa y Las Ferias se hicieron presentes con productos de elaboración propia: pastas floras, pastelitos, pan casero, pizzas, empanadas, alfajores de maizena, sandwiches, ropa artesanal, bijouterie, remeras estampadas, etc. se exhibían.
Esta iniciativa de poder realizar la feria surge por la necesidad de seguir visibilizando el Río Cuarto oculto, ese que se vive y se siente en los barrios de nuestra ciudad, en donde nada importa si el precio de la soja subió o bajó, porque igual allí nada llega. Es así que desde la OTM-CTA se decidió junto a las compañeras de los barrios copar la plaza, recuperar un espacio público tan vital para la vida de la población riocuartense como es la plaza ubicada frente al Municipio, ya que lo primordial no era solo que las vecinas que nos acompañan en esto de seguir generando organización popular pudieran hacerse unos pesitos dignamente, sino que era y es necesario seguir mostrando a la población esa red subterránea que crece y funciona a diario en diversos barrios, en donde hay copas de leche porque hay niños con hambre, en donde hay apoyo escolar porque las maestras están desbordadas cumpliendo mil roles a la vez, en donde hay emprendimientos solidarios porque no hay trabajo digno.
Poder realizar esta feria, esta jornada de festejo fue un orgullo para todos, porque se pudo poner a la luz estos pequeños pasos que se hacen y que muchas veces, la mayoría de la ciudadanía desconoce porque se los oculta, y el Banco Popular de la Buena Fe es la herramienta que nos ha permitido poder darle una mano a aquellas personas que no tienen trabajo y que desde un saber pueden recuperar la dignidad de laburar y llevar el pan a sus casas.
El día fue largo, comenzamos a las 10 y la jornada se extendió hasta pasadas las 18 Hs., en el transcurso nos acompañó la murga Los Retumbones Desbocaos, el Grupo de Tango El Chamuyo, el Grupo de Folklore Juana y los cantores De Tal Palo. Todos ellos amenizaron la jornada y nos acompañaron en un día que nos llenó de sonrisas y alegría a todos, porque no sólo copamos la plaza sino que demostramos que cambiar la realidad es posible...
martes, 15 de junio de 2010
Inauguración de copa de leche en Las Varillas
El barrio La Vuelta del Perro nos esperaba, allí las/os cumpas ya estaban preparando todo, y anhelaban colgar el trapo Malonero para que los bombos comenzaran a retumbar y la gente empezara a acercarse. La leche ya estaba en el fuego, las facturas sobre la mesa, y la sonrisa plasmada en cada rostro.
Tras las palabras de compañeras de Río Cuarto y de Las Varillas el festejo comenzó, brindamos con la primer copa de leche que el barrio tendrá, compartimos unas masas y golosinas, además del ritmo contagioso de la murga que se hizo presente para festejar este nuevo espacio, esta nueva trinchera que Malón y la CTA tienen en Córdoba.
sábado, 12 de junio de 2010
Otoño en La Barriada
Finalmente Noné, Tutú, Mati, Walter y Pablo prepararon los rollos y marcharon a pegar por el barrio los afiches de "El hambre es un crimen"., mientras Jose y Juli acomodaban la ropa.. así se le puso punto final a un día cargado de actividades en La Barriada.
jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Actividades en La Barriada
Centro Comunitario
Roque Saenz Peña y Sadi Carnot
Actividades
Lunes:
Martes: 18 Hs. Banco Popular de
Miércoles:
Viernes:
FERIA DE ROPA con mateada y tortas fritas!!!.
JUEVES 10 DE JUNIO, 16 HS. CADA PRENDA POR $1.
Próximamente...Murga!!!
Si querés aprender a leer y escribir, tenés un familiar o conocido que le interese acercate e inscribite en el Programa de Alfabetización Yo sí puedo. |
Feria de productos de emprendimientos del Banco Popular de la Buena Fe

Organización Territorial Malón-CTA
Te invita:
FERIA DE PRODUCTOS DEL BANQUITO.
Habrá músicos en vivo. SÁBADO 19 DE JUNIO DE
Vení y elegí el mejor regalo para PAPÁ en su día, al más bajo precio y la mejor calidad.
ATE paró en todo el país

ATE paró con un 100 % de acatamiento en consecuencia a una nueva y grave agresión al Convenio Colectivo de Trabajo y en contra del “incremento del 21%” insuficiente para todos los trabajadores estatales que dista mucho de la realidad inflacionaria. En un comunicado de prensa la ATE declaró que “no estamos dispuestos a ser convocados a la paritaria al sólo efecto de cumplir con una formalidad, sin discusión, impidiéndonos de participar de una negociación libre y democrática”.
Además explicaron que “el Gobierno está jugando con fuego al no reconocer la inflación, ya que el país tiene 13 millones de personas en situación de pobreza, 5 millones en situación de indigencia y cada punto de incremento en el precio de la canasta básica de alimentos, implica 20 mil pobres más. El aumento real de nuestros salarios, de una vez por todas, debe garantizar a cada familia del empleado público un ingreso para, alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. Tal como lo establece la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo”.
En Capital Federal miles de trabajadores de todas las dependencias salieron a las calles a manifestar la bronca. Acompañados por la CTA Capital y organizaciones territoriales que adhirieron a la protesta ATE llegó a Plaza de Mayo.
Allí, Rodolfo Arrechea, secretario general de ATE Capital, fue el primer orador que denunció a la Presidenta Fernández de Kirchner “por firmar con su gremio el falso aumento” y le recordó que “ATE luchó en contra el desguace del Estado". La CTA no está dispuesta a “ver que los trabajadores se empobrezcan y pibes se mueran de hambre cuando hay tanta riqueza por distribuir”. El dirigente asimismo dijo que “no hay dos posibilidades, o se está con ATE ó se está con la UPCN que niega las reivindicaciones a los trabajadores. En la Ciudad de Buenos Aires no pueden cerrar un hospital porque esta la resistencia de nuestra organización está de pie”. Y bregó con respecto a las próximas elecciones de la CTA participar activamente de la jornada y “construir la Central que buscamos, autónoma, de los gobiernos, los partidos políticos y las patronales”.
En medio de jornada de lucha, patotas del otro gremio intentaron interrumpir a la movilización desafiando frente a las puertas del PAMI donde se efectuaba la paritaria del sector y negaban el ingreso a la ATE, aunque el intento fue frustrado gracias al cordón que formaron trabajadores de organización de ATE Capital y provincia de Buenos Aires.
A su vez, Hugo “Cachorro” Godoy, en principio dedicó la masiva movilización “a los que no se atreven a aceptar, a los que no se atreven a mirar a la cara, porque pueden comprobar que se vaciaron oficinas en todo el país, a los que no pueden aceptar eso porque rechazamos esta parodia de paritaria, el aumento en cuotas y reiteramos el 30 % y el pase a planta permanente de todos los contratados precarizados en todo el país”.Simultáneamente, Godoy se preguntó: “¿Qué diferencia hay entre Scioli y Macri? Ambos se niegan a una discusión para discutir democratización del Estado y una justa distribución de la riqueza, no hay ninguna diferencia cuando se niegan a equiparar las asignaciones familiares, no hay ninguna diferencia cuando se niegan a terminar con la precarización. Sí, sabemos que quieren gremios amigos, porque no se bancan el protagonismo colectivo de los trabajadores cuando se organizan”.
Víctor Mendibil, miembro de la conducción de la Mesa Nacional de la CTA, fue rotundo en su discurso y agradeció a los dirigentes y trabajadores que “no se venden por migajas”. Al mismo tiempo apuntó que en la CTA están en disputa dos modelos, “uno que negocia en las piezas cerradas y nosotros que queremos recuperar con esta ATE y esta CTA para decir basta de compañeros precarizados, basta de hambre en nuestro país”.
Al final, Víctor De Gennaro, Secretario de Relaciones Institucionales, invitó a la primera mandataria a hacer un “plesbicito de todos los trabajadores estatales a que votemos o rechacemos el aumento que nos está dando” - y completó – “que voten todos los de UPCN, de ATE o cualquier otra organización. Hoy más que nunca tenemos que terminar el acto diciendo nuestra verdad, queremos decir que el problema no es entre un gremio y otro, es la decisión gubernamental”.
ATE pide un aumento salarial del 30 por ciento, pase de los trabajadores contratados a planta, libertad y democracia sindical, condiciones dignas de trabajo, 82% móvil, carrera administrativa y devolución de antigüedad.
Los trabajadores de ATE Río Cuarto se sumaron a la jornada de paro nacional y afectaron varias reparticiones oficiales de Río Cuarto. Las principales concentraciones de la medida de fuerza se produjeron en el PAMI, la Universidad y algunas dependencias municipales donde se efectuaron asambleas.
Además, hubo un cese total de actividades en el Area Material y el Senasa.
ATE pide un aumento salarial del 30 por ciento, pase de los trabajadores contratados a planta, libertad y democracia sindical, condiciones dignas de trabajo, 82% móvil, carrera administrativa y devolución de antigüedad. Ya manifestaron su rechazo al reajuste del 21 por ciento que el Gobierno nacional acordó con Upcn.
www.telediariodigital.com.ar

Los motivos convocantes son: aumento salarial del 30 por ciento, pase de los trabajadores contratados a planta, libertad y democracia sindical, condiciones dignas de trabajo, 82% móvil, carrera administrativa y devolución de antigüedad.
Rechazan acuerdo del 21%
La medida de fuerza fue dispuesta a nivel nacional luego de rechazar el reajuste salarial del 21 por ciento que el Gobierno nacional acordó con Upcn, un "sindicato subordinado a su política". El secretario General de ATE Río Cuarto, Federico Giuliani, había destacado que “continuamos con las medidas porque el acuerdo se hizo a espaldas nuestras”.
El aumento del 21 por ciento que rechaza ATE contempla una parte para junio y la otra para agosto.
En tanto, desde el lunes se vienen realizando asambleas y retención de tareas en las últimas horas de atención al público en Anses y Pami.
El cronograma de actividades previsto por la seccional Río Cuarto es: a las 9 horas se concentrarán en la Universidad Nacional, en el comedor y realizarán una volanteda.
De 10 a 14 horas habrá asamblea y cese de actividades en el Pami, la Anses y el Emos; y a las 11.30 horas se realizará una asamblea con empleados municipales en el ex Correo.
En tanto, en Córdoba capital la huelga por 24 horas incluye una movilización que los estatales protagonizarán por el microcentro, ya que después de concentrarse frente a la sede la Obra Social del Ejército se desplazarán hasta la esquina de las avenidas General Paz y Colón.
Y desde ese lugar lo harán al Hospital Aeronáutico, emplazado a pocas cuadras de allí.
En tanto, el Personal Civil del Área Material y los empleados del Senasa realizan la medida de fuerza sin asistencia a sus lugares de trabajo.
Quizás el lugar en donde mayor repercusión adquirió la medida fue en el Pami, donde un 80 por ciento de los trabajadores afiliados adhirieron a las medidas y el servicio de atención al público se vio paralizado en horas del mediodía por asambleas.
En el ex correo también se registró un receso total en la atención mientras que en el Anses se reunieron unos 30 trabajadores en asamblea pero no se resintió el servicio registrando un acatamiento del orden del 40 %.
En tanto, en la capital cordobesa se desarrollan medidas en varias dependencias.
Los motivos convocantes son: aumento salarial del 30 por ciento, pase de los trabajadores contratados a planta, libertad y democracia sindical, condiciones dignas de trabajo, 82% móvil, carrera administrativa y devolución de antigüedad.
La medida de fuerza fue dispuesta a nivel nacional luego de rechazar el reajuste salarial del 21 por ciento que el Gobierno nacional acordó con Upcn, un "sindicato subordinado a su política". El secretario General de ATE Río Cuarto, Federico Giuliani, había destacado que “continuamos con las medidas porque el acuerdo se hizo a espaldas nuestras”.
El aumento del 21 por ciento que rechaza ATE contempla una parte para junio y la otra para agosto. En tanto, desde el lunes se vienen realizando asambleas y retención de tareas en las últimas horas de atención al público en Anses y Pami.
www.puntal.com.ar