
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Se nos va otro año de lucha y militancia!!!

lunes, 17 de diciembre de 2007
Ciclo de Cine y Política: "Rodolfo Walsh"

Los invitamos a la última función de este ciclo de formación, debate y reflexión lanzado por la Juventud de la CTA.
Lugar: Sebastián Vera y 9 de Julio
Hora: 20 Hs.
Día: Miércoles 19 de Diciembre
Película: La dignidad de los nadies, del Director Pino Solanas
Género: Documental
Sinópsis:
Durante los años 90 reiteraron la idea de que la realidad no podía ser cambiada, que debíamos resignarnos al camino único neoliberal. Una cultura de la derrota, amnésica e hipócrita, caló hondo en los sentimientos de millones de personas. Pero otra realidad venía demostrando lo contrario a través de miles de actos individuales y colectivos. Con “La Dignidad...” he querido revelar las pequeñas victorias y hazañas cotidianas de “los nadies”, alternativas y propuestas solidarias que demuestran como este mundo puede ser cambiado. Una epopeya anónima y cotidiana de los traicionados de siempre; la insurrección espontánea del 19 y 20 de diciembre del 2001 será una de las primeras victorias contra el modelo global.
En este film se busca dar voz e imagen a quienes no la tienen y están ausentes de los medios de comunicación; rescatar la humanidad de los anónimos “nadies” que la crisis empujó a realizar pequeñas hazañas cotidianas.
Organiza: JUVENTUD CTA
viernes, 14 de diciembre de 2007
Nueva conducción en ATE Río Cuarto

Luego de dar lectura al acta correspondiente, Romero ponderó la importancia de "refundar nuestro gremio en una ciudad tan importante como Río Cuarto", a la vez que expresó: "desde la conducción en Córdoba daremos todo el apoyo para que ATE vuelva a ser en todo el sur de la provincia el gremio grande, fuerte, representativo y combativo que es nuestra marca en el orillo".
A su turno, De Isasi puso de relieve la juventud del grupo que se hará cargo de la conducción de ATE en Río Cuarto y sostuvo "espero que muy pronto volvamos a ser una seccional en esta ciudad porque lo necesitan los trabajadores del Estado y la CTA. Sin unidad y organización no hay proyecto político de los trabajadores para la liberación", subrayó el dirigente platense.
Por su parte Giuliani, quien junto a otros compañeros de la Juventud de la CTA tendrán a partir de ahora la responsabilidad de consolidar una perspectiva de crecimiento de ATE en toda la zona dijo: "Estamos comprometidos con un proyecto que es el de ATE y la CTA. Por eso asumimos este desafío de volver a crecer en afiliados y en representación para sumar a los trabajadores de las dependencias provinciales y municipales a nuestra organización sindical".
Por otro lado, tanto Giuliani como González, ambos trabajadores del SENASA Río Cuarto, confiaron en que "el 2008 será un año que nos permitirá evaluar cuánto hemos podido avanzar en esta construcción que tiene que servir para potenciar nuestra CTA".
Luego, y en un marco de franca camaradería, los presentes compartieron un brindis en la sede de la esquina de Belgrano y San Lorenzo.
La Juventud de la CTA Río Cuarto felicita a nuestros compañeros y, por si hace falta, redoblamos nuestros compromiso de hacerles el aguante cuando haga falta.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Despidiendo el año
La Juventud hace ya un año que participa y colabora de estas distintas actividades.
Como siempre, fueron en abundancia las risas y la alegria fue para todos.
martes, 11 de diciembre de 2007
Crónica de una Jornada anunciada
Salute compañeros!!!
Apertura del Colegio...
lunes, 10 de diciembre de 2007
Conociendo los Derechos Humanos
Según nuestra constitución nacional y tratados de derechos humanos, no nos pueden detener por cualquier motivo:
- No nos pueden detener “por averiguación de identidad”. No llevar documento no es falta ni delito.
- No es falta ni delito “tener antecedentes”.
- No nos pueden retener por más de 12 horas sin que se nos impute algún delito.
- Nos pueden detener porque cometimos un DELITO o una FALTA.
Delitos: son hechos graves previstos en el Código Penal. Por ejemplo: homicidio, robo, lesiones, etc.
Faltas: (contravenciones). Son hechos leves previstos por el Código de Faltas. Por ejemplo: Estar bebido o drogado en forma escandalosa en la vía publica, la negativa a identificarse, el escándalo o molestia en el ejercicio del trabajo sexual, sanción al merodeo (esta ultima muchas veces la aplican discriminatoriamente por “portacion de cara”), etc.
El Código de Faltas es la herramienta que utiliza la policía para actuar arbitrariamente. Implica una concentración inconstitucional e ilegal de autoridad, porque es la misma persona quien actúa como testigo y es el comisario quien te juzga y aplica las sanciones.
Si te detienen por una contravención, el policía tiene que labrar un acta en el lugar, en la cual debe figurar que hecho te imputan. Solo podes quedar detenido, si te acusan de una falta que tenga prevista como pena, la privativa de la libertad.
- A saber porque motivo fuiste detenido. Te tienen que informar a vos, a tus familiares o a la persona que vaya a preguntar por vos de que falta te acusan y si es por un delito, cual imputan y a disposición de que Fiscal estás.
- No pueden obligarte a declarar si no querés hacerlo.
- Te tienen que dejar hablar por teléfono. Con algún familiar, con un abogado o una persona de confianza.
- Cuando te hacen el acta por una falta, podes proponer un abogado que te defienda.
- Si requieren hacer firmar algo, léelo primero, trata de comprender que dice o pedí que te lo lean.
- En el momento en que te den el acta para firmar, podes poner antes de la firma cualquiera de las siguientes frases: “Rechazo condena”, “No estoy de acuerdo”, “En disconformidad” o “Apelo”. Esto significa que estas rechazando la condena. Si no lo hiciste en ese momento, tenes 48 horas desde que firmaste el acta para hacerlo.
- Al entrar al precinto te debe revisar el medico forense para ver en condiciones de salud estas.
- No te deben golpear ni someter a ningún tipo de maltrato.
Si tenes menos de 18 y te han detenido también tenes derechos:
- Lo primero que debe hacer la policía es darle aviso al juez de menores de turno, quien no debe permitir que permanezcas en el precinto. No deberían encerrarte en una celda junto a mayores de 18 años, ni incomunicarte, ni llevarte esposado, ni trasladarte en un auto que no se identifique como policial.
- Tenes derecho a llamar en forma inmediata a tu familia, a un abogado, al asesor de menores o a una persona de tu confianza.
EL HABEAS CORPUS
Es una herramienta legal que sirve para proteger el derecho de la libertad física. Se puede utilizar cuando la policía u otra fuerza de seguridad:
- Priva a una persona de su libertad en forma ilegal, arbitraria o sin motivo.
- Amenaza a una persona con privarla de su libertad sin causa legal justificada. Para estos casos lo denominamos Habeas Corpus Preventivo.
- Somete a personas que están detenidas legalmente a condiciones vejatorias, es decir golpes, maltratos psíquicos, no permitirles ir al baño, no darles comida, etc. Para estos casos lo denominamos Habeas Corpus Correctivo.
En cualquiera de estas modalidades, el Habeas Corpus lo puede presentar el afectado o cualquier persona por él ante el juzgado de turno, en forma oral o escrita.
Allanamiento
Ninguna fuerza de seguridad debe ingresar ilegalmente a nuestro domicilio.
Solo pueden ingresar con una Orden de allanamiento, que es una orden escrita, fundamentada y firmada por el juez.
Puro compromiso
De la misma participaron compañeros de Córdoba Capital, Arroyito, Villa María, Río Cuarto, Traslasierra y tres compañeros de Buenos Aires, uno militante del MTL-CTA, y dos de ellos del Movimiento Desde Abajo.
La acreditación de los compañeros que iban llegando comenzó pasadas las 9:00, luego Walter Ávalos de Río Cuarto, y Mariano Pezzi de Córdoba, dieron la bienvenida y comentaron al resto de los jóvenes el cronograma de actividades a realizar en los distintos barrios para luego, darle la palabra al Secretario General de la CTA Regional Río Cuarto, Carlos Valduvino que tras un fraternal discurso, dejó por sentada la inauguración de las jornadas solidarias.
La partida a los 3 barrios donde se llevaron a cabo las actividades se dio en tres grupos de 25 compañeros cada uno, es decir que el encuentro estuvo compuesto por aproximadamente 75 militantes.
El trabajo se desarrolló paralelamente en los tres barrios. El día sábado desde las 11:30 hasta las 14:00, se laburó en forma continua. Se trabajó hasta las 19, para discutir sobre el trabajo realizado entre los compañeros y vecinos de los barrios.
Cada grupo emprendió el retorno a las instalaciones del Colegio Racedo, para compartir la cena. Tras una amena noche entre mate, guitarra, bombos y compañerismo, el Colegio sirvió de hospedaje para todos los compañeros que tomaron las aulas por dormitorio. Ya el domingo a las 08:30, se dispuso a preparar el desayuno para retomar la partida a cada barrio y continuar con las jornadas, concluyendo cerca de las 17:00, cuando cada grupo volvió al Colegio para darle un cierre político a la cuestión.
Con todos los compañeros de vuelta al establecimiento educativo, se dispuso un plenario para comentar que actividades se realizaron en cada barrio, las experiencias y debatir sobre el marco de las jornadas solidarias, así como de la constituyente y la paritaria social.
Con la palabra de varios compañeros, el fraternal aplauso característico de cierre, y con el retumbe de los bombos, los compañeros se dispusieron finalizar y concluir la jornada.
LOS LABUROS...
En el Barrio Jardín Norte se realizó, revoque y pintada del interior y exterior del Centro Comunitario. También se pintó un mural y se dictaron talleres, uno de Derechos Humanos a cargo de compañeros de H.I.J.O.S., y otro de Comunicación Popular a cargo del compañero Valduvino del Circulo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (CiSPren). En el Barrio Las Delicias, se levantaron dos paredes del Centro Comunitario, se alambró un sector del mismo y además se pinto un mural. También se dictó un taller de prevención de adicciones y se plantó libustrines. En el Barrio Hipódromo, se pintó la entrada principal del Colegio Racedo. Además, se desmalezó un terreno baldío para la construcción de una canchita de fútbol, quedando la misma inaugurada ni bien se hicieron las 17 Hs. con un picadito dominguero entre los militantes y vecinos del barrio. También se pintó un mural y se dictó un taller de Derechos Humanos por parte de H.I.J.O.S.
La Estrategia del Caracol

El Ciclo de Cine y Política "Rodolfo Walsh" proyectará su cuarta película este MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE a las 20 HS. En esta oportunidad se verá el film del Director colombiano Sergio Carrera, "La estrategia del caracol".
Los esperamos a todos para pasar una noche de verano junto a gente piola y buen cine.
Día: MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE
Hora: 20 Hs.
Lugar: Sebastián Vera y 9 de Julio
Ficha técnica de La estrategia del caracol
1993 Colombia, Italia Drama – Comedia Film - color - 115' – español
Dirección: Sergio Cabrera Guión: Humberto Dorado, Sergio Cabrera, Ramón Jimeno Protagonistas: Fausto Cabrera, Frank Ramírez, Florina Lemaitre
Fábula política que reflexiona sobre la libertad y la solidaridad en la historia de un grupo de inquilinos de escasos recursos económicos que reúnen sus esfuerzos y su imaginación ante la amenaza de desalojo del edificio que precaria pero dignamente habitan en Bogotá.Así como los caracoles llevan su casa a cuestas, en secreto los vecinos irán desmontando el edificio y trasladando sus partes a otro lugar, mientras Romero va ganando tiempo con malabares legales.Toda la historia está enmarcada en el relato que hace Gustavo Calle, el Culebrero, a unos periodistas de televisión durante otro desalojo, años después, en otro caserón de Bogotá.
Así como los caracoles llevan su casa a cuestas, en secreto los vecinos irán desmontando el edificio y trasladando sus partes a otro lugar, mientras Romero va ganando tiempo con malabares legales.Toda la historia está enmarcada en el relato que hace Gustavo Calle, el Culebrero, a unos periodistas de televisión durante otro desalojo, años después, en otro caserón de Bogotá.
jueves, 6 de diciembre de 2007
RECUPERANDO LA MÍSTICA MILITANTE
viernes, 30 de noviembre de 2007
2008: Año Guevariano

Visita de De Gennaro
DE LA RIQUEZA EN EL PAÍS”
En su visita a nuestra ciudad, el secretario de Relaciones Institucionales de
De Gennaro junto a una comitiva de representantes de
En Río Cuarto visitaron
A las 20, en un colmado salón del Club Gorriones y con una fuerte presencia de
lunes, 26 de noviembre de 2007
A casi un mes...

Este nuevo grupo político laboral lleva ese nombre en homenaje a Alfredo Duarte, un trabajador de la imprenta de la Universidad secuestrado y asesinado durante la última dictadura militar. Es un sector sindical opositor a la actual conducción del gremio no docente, conducido por Nelson Farina, que se terminó de conformar a partir de la disconformidad de un importante número de trabajadores de la UNRC por el modo con el que se llevó a cabo el proceso de reencasillamiento, lo que desencadenó variados reclamos para que se revea la distribución de las nuevas categorías, que define cómo se reparte la masa salarial de este sector integrado por 508 empleados.
Según indicaron sus dirigentes, “esta Agrupación nace a partir de la necesidad sentida por un grupo de trabajadores no docentes de la UNRC de generar un nuevo espacio político-sindical, democrático, participativo e independiente, que rompa con la desarticulación y la falta de información reinante en este claustro".
En procura de diferenciarse de los actuales dirigentes del gremio, dijeron que buscarán las respuestas a sus demandas “mediante el debate, el consenso y el trabajo”. Y agregaron: “Somos el emergente de nuestro propio cansancio y frustración ante la desigualdad, la precarización laboral, la falta de seguridad e higiene laboral y la injusticia del reencasillamiento. Nos dimos cuenta que la salida individual que tanto nos proponen, sólo les conviene a unos pocos. Comenzamos a pensar colectivamente y eso es lo que más le duele a este sistema perverso”
Uno de los compañeros, al ser consultado respecto de si esta agrupación disputará la conducción del gremio no docente, respondió: “No está fuera del pensamiento de los compañeros llegar a lo electoral, lo cual tiene que ser la consecuencia de la organización”. Agregó que reclamarán participación a la hora de definir a los consejeros no docentes.DESDE LA JUVENTUD, HACEMOS LLEGAR NUESTRAS CONGRATULACIONES A LOS COMPAÑEROS NO DOCENTES POR LA CREACIÓN DE ESTE NUEVO ESPACIO.
Las Agendas 2008 de la CTA ya están disponibles!!!

sábado, 24 de noviembre de 2007
La Central
El primer grito fundacional se dio en Burzaco el 17 de diciembre de 1991. Se llamó Congreso de los Trabajadores Argentinos. Este año se cumplen 15 años del encuentro de Burzaco. Tuvieron que pasar cinco años más que para el CTA pasara a ser CTA (Central de los Trabajadores Argentinos). Fue el 4 de noviembre de 1996.
La CTA
La afiliación directa: todos los trabajadores, ocupados o no, empleados privados, estatales y jubilados y pensionados pueden afiliarse a la Central.
Una democracia plena: Cada afiliado tiene voz y elige en forma directa a su conducción en los diferentes niveles (local, provincial y nacional).
La autonomía política: la central es autónoma de los grupos económicos, los gobiernos y los partidos políticos.
¿Porqué JUVENTUD
La CTA
viernes, 23 de noviembre de 2007
Nuestra murga
En nuestra ciudad la murga nace como necesidad de organizar y contener a los jóvenes y niños de los distintos barrios en los que militamos desde la solidaridad y la mística de que otro país, más justo y en el que quepan todos los mundos, es posible.
El nombre y los colores.....
Retumbones Desbocaos...... Retumbones viene de eso, del retumbe que genera el parche del Bombo, del estallido del Platillo, de la bulla del Repique, del chasquido del Redoblante, del galopeo de los Pies...Del estruendo que la Murga genera en su conjunto.
Y teniendo en cuenta que la murga nace en las entrañas del Barrio Hipódromo, Desbocaos tiene ese sentido, de cuando el caballo chúcaro se desboca, se retoba, actitud de rebeldía, al igual que la Juventud, que tambien, se retoba, se desboca, contesta, protesta, no calla. Ese es el porqué del nombre... Un constante alboroto que nunca calla...
Los colores (Violeta, Rojo y Amarillo), en cambio, no tienen un significado en general. Fueron elegídos por los niños del Barrio Hipódromo.
____________________________________________________________________
PODES VER EL VIDEO DE LA MURGA QUE ESTA AL COSTADO DERECHO, EN LOS ENLACES, HACIENDOLE CLICK Y APARECERÁ AUTOMATICAMENTE ARRIBA EN LA MISMA PANTALLA. DISFRUTALO!!!!.
____________________________________________________________________
CONTAMOS CON VOS.....
Nuestro Estandárte.
La Percu...
El canto (presentación de la murga en el recital después de la marcha del 24/03/07).
Jornada Solidaria
En la jornada haremos tareas de construcción, mantenimiento, recreación, talleres de salud, prevención y derechos, murga, murales y mucho más!!!.
Te convocamos a ser parte de este colectivo solidario y militante.
Comunicate con nosotros por mail juventudctario4@argentina.com.ar.
O acercate a las reuniones los jueves a las 20 Hs. En Sebastián Vera y 9 de Julio.
Rumbo a la Constituyente Social

En el Congreso de Mar del Plata debatíamos que frente al proceso de crisis de la representatividad, que todavía subyace en la Argentina de hoy, debíamos resolver la verdadera autocrítica de esa explosión del 2001 y nuestra incapacidad de coronar gobernando la Argentina.
Era entender que habíamos terminado un proceso defensivo y empezado una etapa de ofensiva. Habíamos logrado encaminarnos de una manera espectacular hasta ese 19 de diciembre, cuando inundamos las calles, y no sólo la Plaza de Mayo, sino las de todo el país.
Dijimos lo que no queremos, pero no habíamos construido la fuerza consciente y organizada de lo que sí queremos. Para nosotros es imprescindible la construcción de la CTA, porque no habrá Movimiento, Político Social y Cultural de Liberación sin una clase obrera organizada y consciente.
Sin la CTA, sin la clase trabajadora consciente de su destino y sin su aporte, no hay movimiento posible. Hay montón de sectores que tienen que ver con el modelo vigente. Hay que construir ese ámbito. No son ajenos los otros sectores. Ese "nosotros" que hay que construir los necesita como protagonistas. Tenemos que llevar a ese colectivo nuestro mejor aporte.
Cuanto más clase trabajadora orgullosa de donde venimos, llevemos y aportemos va a ser mejor. Con la CTA sola no alcanza. Es necesario unificarlo con todos los otros sectores sociales que han venido resistiendo y construir una propuesta diferente.
Como trabajadores estatales nosotros hemos sufrido muchas persecuciones, cercenamiento de nuestros derechos, potencialidades. Nos arrinconan a llevarnos hacia la sobrevivencia, donde te acostumbras a que el proyecto parezca estar en algún partido y no un proyecto colectivo.
Años atrás estaba el orgullo de ser trabajador estatal, que creía, investigaba. Después vino la tercerización, la precarización laboral, la dependencia, la persecución y el "te tenés que callar la boca". Todo eso fue deteriorando la relación del trabajador con la comunidad. El Estado de participación, donde uno sentía que era gobierno, hoy esto no se vive.
Cuando querés serlo, te castigan como están castigando a nuestros compañeros en el INDEC. Fuimos víctimas de una política sistemática de destrucción, pero también yo siento que tenemos el privilegio de poder ser otra cosa. Ese plus de privilegio nos da para encarar el desafío que tenemos y la Constituyente es un vehículo para eso.
La experiencia del FRENAPO fue la experiencia organizativa más alta del campo popular de las últimas décadas desde la perspectiva de la defensiva. Se constituía en contra de la pobreza. Lo hicimos además con una apertura a todos los sectores populares.
Después del 2000 nadie más pudo decir que el tema principal de la Argentina no era el hambre, la pobreza y la desocupación y que sobraba plata como ahora sigue sobrando. Se derogaron las leyes de obediencia de vida y punto final, pero la pobreza sigue.
El instrumento central de grieta hacia nuestras organizaciones populares, sigue siendo el hambre, la pobreza, la desocupación, la transferencia y la concentración de la riqueza en muy pocas manos. Ahora nos queda ir por la positiva priorizando entre todos la estrategia de poder.
Estamos en ese tránsito. Constituirnos en una fuerza consciente capaz de creer no sólo que es legítimo, sino que vamos es posible gobernarnos.
Se ha hecho el intento de que el Estado no le sirva al pueblo. Tenemos que democratizar el Estado para liberar la Nación y en este proceso los estatales tenemos la recuperación de nuestra propia dignidad.
En esa pelea creo que los estatales tenemos un rol fundamental y creo que en esta síntesis de que nuestras reivindicaciones tienen que ver con un proyecto colectivo y comunitario.
El rol del trabajador estatal está en integrarse con la comunidad, de integrarse con los que reciben nuestro trabajo, es clave. Nuestro aporte: el conocimiento, la sabiduría, la información, acumulada en años y años de trabajo debe estar a disposición y al servicio del desarrollo de la propuesta colectiva.
Por Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA
jueves, 22 de noviembre de 2007
Nuestras Actividades!!!
PODES HACERLO POR MAIL ESCRIBIENDO A: juventudctario4@argentina.com.ar O BIEN LLEGATE A NUESTRAS REUNIONES, LOS DIAS JUEVES A LAS 20:00 HORAS, EN NUESTRO LOCAL, EN CALLES SEBASTIÁN VERA Y 9 DE JULIO.
TE ESTAMOS ESPERANDO!!!!!!!!!!!!!!!

La Juventud por los barrios riocuartenses..Barrios Hipódromo, Mujica y Las Delicias.
En primer momento, se comenzó a trabajar en el Barrio Hipódromo, al oeste del Imperio. Siempre con la solidaridad como emblema y la militancia como estandarte, la primera actividad que se desarrolló fué el apoyo escolar, actividad de base pero no menor para cualquiera de los militantes de la Juventud.
Al pasar el tiempo, y al contar con la ayuda y compromiso de los compañeros vecinos del barrio, el apoyo escolar vino de la mano con la copa de leche, roperos comunitarios, huerta comunitaria, alfabetizacion para mayores, microemprendimientos, jornadas solidarias, festejos (dias del niño, fechas patrias...), talleres de salud, talleres de murga (los cuales, llevaron y no a la fuerza, a la creación de la Murga de la Central, los "Retumbones Desbocaos").
Hoy en día, por uno que otro golpe de índole superadores, las actividades que se realizan en éste Barrio son: Copa de leche, apoyo escolar, microemprendimientos, roperos comunitarios y taller de murga.
Jornada solidaria en el Bº Hipódromo.

Taller murga, Colegio Racedo, Bº Hipódromo.

Día del niño en el Bº Hipódromo.

Lanzamiento Copa de leche en el Bº Hipódromo.

Ropero comunitario en el Hipódromo.
__________________________________________________________________
En el Bº Mujíca, el panorama es otro. La actividad de la Juventud en este sector de nuestra ciudad es más nuevo, más reciente.
El Mujíca es un Barrio nuevo, ya que forma parte - como tantos otros - de las relocalizaciones que el gobierno ordenó al realizar la "limpieza" de las márgenes del río Cuarto.
La Juventud camina las calles sin nombre (son todas calles públicas) de este Barrio, desde hace dos años, ningún dato menor. El no tener nombre las calles es también otra forma de desarraigo y exclusión, pués de esta forma es casi imposible ubicarse en el Bº.
Como no es de faltar, la Juventud siempre se hace presente en los festejos de fechas patrias y Dias del niño, como en el resto de los Barrios.
Las actividades que aquí se llevan a cabo son: Apoyo escolar, roperos comunitarios y taller de murga.
Dia del niño en el Bº Mujíca

Murga en el Bº Mujíca

Ropero Comunitario en el Bº Mujíca

___________________________________________________________________
El tercer Barrio, el mas nuevo, el mas embrionario, donde la Juventud milita, es Las Delicias.
Este punto en el pedazo de tierra que representa Banda Norte, es también un conjunto de familias que han sido relocalizadas.
Las actividades que aquí se realizan son: Ropero comunitario, apoyo escolar, murga, entre otras.