El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, junto con Karen Curtis, Directora Adjunta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo y Responsable de la Libertad Sindical del organismo internacional, informó que han intervenido ante el Gobierno Nacional por considerar un acto de injerencia del mismo que el Ministerio de Trabajo haya hecho llegar al despacho de Hugo Yasky los formularios e instrucciones a fin de proponer a los representantes que concurrirán a Ginebra a la Conferencia Internacional del Trabajo en junio del corriente año y no a quienes fueron proclamados como autoridades por la Junta Electoral Nacional de la CTA.
La información la obtuvo en las últimas horas en Bruselas, Bélgica, el Director del Departamento Jurídico de la CTA, Horacio Meguira, quien además presentó ante Cleopatra Doumbia-Henry, Directora de Normas de la OIT, tres pedidos de informes. Uno por la CTA a raíz de la representación ante la Centésima Conferencia Internacional del Trabajo y dos más por la negativa del Gobierno argentino a otorgar personería gremial a la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) y a la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (FESPROSA).
La comunicación de la OIT dirigida a Pablo Micheli sostiene textualmente:
"He recibido su comunicación de abril de 2011, solicitando la intervención urgente del Director General de la OIT ante el Gobierno de Argentina por considerar un acto de injerencia del Gobierno que el Ministerio de Trabajo haya hecho llegar al despacho del secretario general de la CTA, con mandato vencido, los formularios e instrucciones a fin de proponer a los representantes que concurrirán a la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2011 y no a quienes fueron proclamados como autoridades por la Junta Electoral Nacional de la CTA.
La CTA afirma que la única representación válida es la proclamada por la Junta Electoral Nacional de su organización en tanto y en cuanto la resolución de proclamación sólo podrá ser revertida mediante sentencia judicial firme.
Por último la CTA recuerda que a este respecto el Comité de Libertad Sindical subrayó que a fin de evitar el peligro de menoscabar seriamente el derecho de los trabajadores a elegir sus representantes con plena libertad, las quejas por las que impugna el resultado de las elecciones presentadas ante los tribunales del trabajo por una autoridad administrativa, no deberían tener por efecto la suspensión de la validez de dichas elecciones mientras no se conozca el resultado final de la acción judicial (véase Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical, 1966, párrafo 404).
A este respecto, deseo informarle que la OIT ha intervenido ante el Gobierno de Argentina y que le mantendré al corriente de toda respuesta que se reciba.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi atenta consideración".
Firma por el Director General de la OIT Karen Curtis, Directora Adjunta del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Responsable de la libertad sindical.
Es decir, la OIT reconoce como Secretario General de la CTA a Pablo Micheli, ganador en las elecciones de la CTA por más de 30.000 votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario